domingo, 3 de febrero de 2013

CORRUPCIÓN INMORAL

La corrupción duele al pueblo español.

 

En España se esperaban medidas duras, muy duras, pero no se esperaba unacrisis de ética y moralidad como la que estamos atravesando, y menos de un partido que llegó con la premisa de serserio, fuerte y capaz de afrontar esta crisis. Dijeron que su seriedad tendríaun efecto beneficioso en la financiación del Estado. Que los mercados demandan alguien serio, como ellos.

Ahora se destapa una “contabilidadB” chapucera y de sobres con dinero negro en el partido del gobierno.

Mientras tanto estamos sufriendo privatizaciones, subidas de precios, de impuestos y tasas - a veces de forma agónica, con casos de suicidio por embargos de viviendas. Pero la gente está siendo activa, no se calla, y sale a la calle a pedir explicaciones al partido del gobierno, les grita: ¡Ladrones! en la puerta de su sede.

Y ¿Cómo responde el partido del gobierno?

Con una rueda de prensa del Presidente ¡a través de un monitor! - muchos periodistas lo han tomado como una falta de respeto e incluso como un insulto - y lo es, no hay más que ver las fotos que dan vueltas por Twitter o Facebook. 

El Presidente, rozando el ridiculo y siendo incapaz de acallar los argumentos de corrupción, se limitó a la negación. Muy serio y valiente, como se esperaba. 

La gente esperaba el castigo de los evasores de impuestos, de los sobornados, de los delincuentes -siempre con la ley en la mano -  y recibió (¡JA!) respuestas tontas como: "yo podría ganar más dinero trabajando como registrador de la propiedad que como político".

 Los españoles quieren a los ladrones en la carcel, y el gobierno, serio y fuerte, mira para otro lado.

ASI NO SALIMOS DE LA CRISIS

miércoles, 30 de enero de 2013

Saber escuchar

"La mayoría de las personas exitosas que conozco son aquellas que escuchan más y hablan menos." Bernard Baruch.

domingo, 27 de enero de 2013

Limitación de los depósitos a los ahorradores

Recientemente el Banco de España ha recomendado a los bancos españoles que limiten el precio que ofrecen a sus clientes por cederles sus ahorros, en forma de depósitos o cuentas corrientes.

Y qué supone esto, pues de forma esquemática supone lo siquiente:
  •  ¿Cómo se limita la rentabilidad del ahorro?

El Banco de España ha recomendado a sus entidades que no ofrezcan más del 1,75% para los depósitos hasta un año de plazo; el 2,25% para el plazo de hasta dos años y el 2,75% para plazos superiores. La rentabilidad de las cuentas corrientes deberá tener un máximo del 1,25%. Hasta ahora muchas entidades pagaban en el entorno del 4%.

  • ¿Tiene Caracter retroactivo?

No tiene caracter retroactivo para las personas que ya tuvieran contratado un depósito, que seguirán recibiendo el mismo rendimiento que hasta ahora. PERO, eso sí, cuando acabe el plazo fijado, si el depósito se renueva -en muchas entidades la renovación es automática si el cliente no avisa de la cancelación- la rentabilidad caerá a lo recomendado por el Banco de España.

  • ¿Qué se pretende con esta medida?

Que las cuentas de resultados de los bancos no salgan perjudicadas, ya que pagarán menos a sus clientes.
  • ¿Es obligatoria esta medida para los bancos?

Las medidas impuestas a España por la Comisíón Europea tras el rescate bancario, dotan al Banco de España de la "capacidad de emitir directrices o interpretaciones vinculantes sin contar con facultades reguladoras". Es decir, la recomendación será tratada como si fuera una norma escrita.

  • Habrá excepciones

Si, las habrá. Los bancos podrán conceder rentabilidades más altas a las descritas arriba, sin embargo esto sólo beneficiará a los poseedores de los capitales más altos, ya que tienen el poder de negociación suficiente para ello.
  • ¿Cuales son las alternativas de inversión?

En principio los fondos garantizados son la alternativa lógica, sin embargo se abre la puerta a la renta fija e incluso a la bolsa. Todo dependerá de la relación Rentabilidad/Riesgo que uno desee asumir.

domingo, 13 de enero de 2013